top of page

POLICÍAS CIUDADANAS EN GUERRERO, SEGURIDAD NACIONAL 2

  • vsanchezcarbajal
  • 29 oct 2016
  • 8 Min. de lectura

ENTREVISTA A VICTORIANO SANCHEZ CARBAJAL.

Programa de televisión pido La palabra con Miguel Ángel López Sotelo.

Autodefensas o Policías Ciudadanas en Guerrero, tema de Seguridad Nacional 2

Octubre 24 de 2016


….

NOTA.- Los discursos del Gobierno de Guerrero a través de sus funcionarios ha estado encaminado a hablar solamente de la existencia y comportamiento de Policías Comunitarias y no Policías Ciudadanas o Autodefensas, quizá con la finalidad de hacer creer a la ciudadanía que en el estado las organizaciones armadas que existen todas se encuentran reguladas en un marco jurídico conforme la Ley 701 de organizaciones y pueblos indígenas, o lo que sería peor, por desconocimiento de la ley y falta de interés en la búsqueda de soluciones al conflicto social-


Conductor: -después de la intervención del Vocero en materia de seguridad pública en Guerrero vía telefónica al programa Pido la Palabra- Lamentable situación.


Entrevistado: Totalmente, digo más lamentable escuchar lo que escuchamos, ¿no?


Digo, aquí tenemos un compromiso claro, yo quiero decirlo con mucho respeto, establecido en éste programa.


El compromiso es con Usted –dirigido al público televidente- con la ciudadanía, hablarle con claridad para que tenga conocimiento y haga un final criterio.


Usted puede pensar lo que usted guste pero teniendo bases sólidas y las bases sólidas podemos referirlas muy ampliamente.


Primero, tenemos un Informe relativo a Policías ciudadanas –o autodefensas- y policías comunitarias que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y eso fue durante la administración del hoy ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, donde dio recomendaciones especificas tanto al Congreso del Estado, al gobierno –estatal- y a los Municipios, sin embargo en razón de que se trató de un “Informe” y no tenía la categoría de Recomendación, estas conclusiones finalmente fueron atendidas de manera parcial, pero –dicho informe- hizo la separación entre lo que es la policía comunitaria que como usted –dirigido al conductor- bien lo ha referido, que se encuentran reguladas en la ley 701 y las llamadas entecomillas “policías ciudadanas” que realmente no se encuentran reguladas por la ley. Son grupos de personas civiles armadas toleradas por el propio estado mexicano.


Conductor: Si, fíjate que te interrumpo, interrumpo porque aquí lo que yo distingo es una buena intención del dialogo, pues porque saben que eso es pólvora y nada mas quieren la chispa. Los grupos por lo que estoy leyendo –señala a su equipo de computo- en las crónicas a nivel nacional es de que pareciera que si están buscando la intervención del estado pero para generar una confrontación no para general una solución.


Ahora si síguele porque leo aquí que están ya con, ya a punto pues de agarrarse a plomazos.


Entrevistado: Bueno, aparte de ese informe que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a principios del año 2016 emite ahora una Recomendación, es decir, las recomendaciones las cumples a “chaleco” gobernador, sino doy vista al Senado –de la República- para que te reproche por qué no quieres cumplirla. Y en esa recomendación que es la número 9 nueve del año dos mil dieciséis, precisamente se refiere a policías comunitarias en el caso específico de Olinalá, -respecto al caso- de Nestora Salgado, de que, si ya existe una ley, una ley que regula a las policías comunitarias, pues bueno deben dárseles facilidades, hablo de la CRAC, - Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarios (CRAC) – en especifico, nada más. No habló de policías ciudadanas, para su funcionamiento. Pero también hace una observación, y dice: Y en relación al informe que emitió esta propia Comisión relativa a policías ciudadanas y policías comunitarias, se observa que a la actualidad las administraciones estatales no han dado cumplimiento a las sugerencias dadas.


¿Y cuales son esas sugerencias? Pues precisamente que establezcan mesas de dialogo, ¿para qué? Para buscar un mecanismo, primero, que regularice estos órganos –policías ciudadanas- que existen y que han sido aceptados por los propios integrantes del estado mexicano; me refiero a los municipios por una cuestión, es muy conocido en la Costa Chica que hay Presidentes municipales que pagan cincuenta mil pesos a la UPOEG, hay conocimiento de que en este caso la Secretaria de Gobernación ha tenido acercamientos varios con la FUSDEG, con la UPOEG en diversos momentos de las dos administraciones anteriores, de la actual desconozco, pero han tenido acercamiento, del gobierno del Estado pues lo dijo el vocero –el vocero de seguridad publica de Guerrero en su intervención en el programa vía telefónica- han estado buscando mecanismos de dialogo pero realmente esta convocatoria debe ser transparente, lo que se busca es la paz y la tranquilidad de Guerrero, y lo dijimos anteriormente, si el Gobierno de la República no considera como un problema de Seguridad Nacional lo que se esta desarrollando en El Ocotito y lo que es en la Costa Chica, Tierra Colorada a Ayutla, luego entonces esto puede detonar a mayores consecuencias.


Recordemos que el caso de los 43 –estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa- desaparecidos estudiantes de Ayotzinapa, el ex Gobernador Aguirre hizo declaraciones posteriormente: “Lo dije en el Grupo de Coordinación –de seguridad pública Guerrero- de Presidentes municipales coludidos con el narco entre ellos el de Iguala, no se hizo nada”


E hizo referencia el Vocero –en su intervención telefónica al programa vocero de seguridad publica en Guerrero- de quienes integran el Grupo de Coordinación Guerrero, son dependencias federales esta el CICEN, esta Gobernación Federal, esta la zona militar, esta la zona naval, -policía federal- están las autoridades estatales –Gobernador, Secretario de Gobierno, Secretario de Seguridad Pública, Fiscal General del Estado- luego entonces el pueblo necesita mas voluntad de sus autoridades para construir verdaderamente la paz y hemos hecho un llamado, hoy lo reiteramos, -que- es necesario que en Guerrero se firme un gran pacto de los actores sociales y políticos donde intervenga el Congreso del Estado precisamente, donde intervengan estos grupos a efecto de buscar de qué manera se va a atener que respetar el estado de derecho porque las leyes son de orden publico, y cuando son de orden publico lo hemos dicho, significa que no están sujetas a negociación.


Quien no se adecua al marco de la ley luego entonces debe aplicarse ésta a esas personas. Pero en lo que son los homicidios –en Tlayolapa, Municipio de Juan R. Escudero-, que de que se dieron se dieron, porque vemos elementos que causan esa presunción en redes sociales, lo que son esos acontecimientos que ya han acontecido –valga la redundancia- en el propio El Reparo, que ya han acontecido cerca del río Papagayo –Xolapa- hay una población ahí donde murieron once personas, y que han sido protagónicos precisamente algunos de estos grupos, pues no puede quedar en la impunidad.


Exigimos pues ya un basta como ciudadanos de ese tipo de acontecimientos y que las autoridades tomen su responsabilidad Constitucional precisamente de coordinar esfuerzos para brindar seguridad en territorio guerrerense, porque aquí no existe que “yo soy territorio comunitario y aquí mando yo” no, aquí somos territorio guerrerense, territorio mexicano y nos debemos a una sola Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Por ello es necesario que ya se tomen las providencias para que inicien estos diálogos que por la paz deben construirse en el Estado de Guerrero; y estos hechos sangrientos se eviten a la brevedad, pero por una simple ocurrencia, no es así estimadas amigas y amigos, sino porque ahora es una Recomendación de la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y no olvidemos que al no dar Seguridad Pública el Estado, está incurriendo en una omisión que el día de mañana puede ser tratada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y no hay necesidad de llegar hasta allá si se cumplen las funciones ahora a que se deben los gobiernos que representan el estado mexicano.


Conductor: Si, el asunto es ¿cómo le entramos?, bueno como le entra, como le entra el estado, yo no le veo ahí por donde, dices que hay que aplicar la ley todo mundo dice que hay que aplicar la ley, ¿pero como vas aplicar la ley con un grupo armado? Es que suena fácil decir la aplicación de la ley y yo lo dije hace un momento para mi son ciudadanos armados, son delincuentes, cometen delitos, muchos de ellos traen armamentos que no son armamentos de calibre bajito, hay unas detenciones que hicieron a uno lo agarraron con una Uzzi, de Bruno placido de la gente de Bruno Placido, lo detuvieron con una Uzzi, ¿Quién trae una Uzzi? Y esas metralletas son de asalto, son rifles de asalto.


Entrevistado: Y se quedó corto licenciado.


Conductor: No, espérame es que eso fue documentado y es que al tipo lo agarran y dice: “No se” Como no va a saber si ahí la traías en un auto robado, o sea cometen delitos. Y dices me quedé corto, si, traen una AK 47…


Entrevistado: No, espéreme tantito. Está documentado por El Universal, la fotografía está ahí. ¿Se acuerdan de esa película de Rambo donde salía con una ametralladorzota así de cinco cañones que da vuelta y tiene una cajota de balas? Pues en un reten precisamente adelante de Tierra Colorada del FUSDEG la tenían, y la fabricaba personalmente la persona –que la portaba- digo porque yo pasé por ese reten y la verdad dije ¿Y esa cosa? –respondió el portador- pues yo las hago.


Bueno entonces ¿Dónde esta la regulación de la ley de armas de fuego y explosivos que compete a la Secretaria de la Defensa Nacional? Cuando digo aplicar la ley me refiero a que las instituciones publicas a quienes les compete, digo se habla ahí de que se origino el pleito, algunos hablan de trasiego de droga, otros hablan de emboscada, pero en cualquier caso si son grupos que no están regulados, son grupos, primero que no estan formados por una o dos personas, son más de dos personas, entonces, ¿Dónde esta la actuación de la Procuraduría General de la Republica –PGR- en su caso?


Esto nos da pauta a que son grupos tolerados. Y si el estado mexicano los ha tolerado pues que complemente bien su trabajo y que regule si así procede y existe la sugerencia por parte de la Comisión Nacional del los Derechos Humanos, o en su caso que proceda en consecuencia de manera inmediata y reestablezca la paz y la tranquilidad en el territorio.


Pero no podemos hacer licenciado como decir “Es que son todas policías comunitarias y no conozco la ley”


No se puede arreglar un problema si se desconoce la ley por parte de los actores principales del gobierno del Estado.


Una cosa son las policías comunitarias, como lo es la CRAC que está bien identificada y otra cosa son las policías ciudadanas por ponerles un nombre.


Son grupos armados, como usted lo dijo, ciudadanos, tolerados.


Conductor: Simple y sencillamente grupos armados.


Entrevistado: Fuera de la ley

Conductor: fuera de la ley. ¿dando justicia? ¿a quien le dan justicia? Si tienen aterrorizada una comunidad El ocotito, porque estoy leyendo no todos están contentos. Yo no veo ahí que salgan a manifestarse todos los habitantes, no, también les genera temor, les genera también problemas económicos están bloqueadas las carreteras. Bueno ahorita ya no, pero en la tarde estuvieron bloqueadas, nadie entraba nadie salía del pueblo.


Entrevistado: Si y me pregunto aún más. Digo ya hay un pronunciamiento por parte del Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos que refiere que el FUSDEG no esta regulado. Pero en razón de que aquí se trata de hechos que han sido motivo de análisis por la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ¿dónde están los observadores? ¿dónde están los pronunciamientos de la propia CNDH? O sea esto no puede dejarse al garete, esto es un problema de Seguridad Nacional y en tanto el Gobierno de la República no lo considere de esa manera y en tanto el Estado Mexicano en su conjunto traten de minimizar los problemas que aquejan a Guerrero el día de mañana sin duda pueden empeorar y la prueba concreta es que esto que hoy aconteció –enfrentamiento armado 6 muertos 7 heridos entre FUSDEG y UPOEG en Tlayolapa- se los dijimos en el pasado.


Si no se sientan a dialogar, sino crean los mecanismos para Construir la Paz en la región van a continuar los enfrentamientos armados que van a seguir cobrando vidas y esto ya no puede ser en Guerrero.



 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 por Victoriano Sánchez Carbajal.

bottom of page