Buscar
POLICÍAS CIUDADANAS EN GUERRERO, SEGURIDAD NACIONAL 1
- vsanchezcarbajal
- 29 oct 2016
- 2 Min. de lectura
ENTREVISTA A VICTORIANO SÁNCHEZ CARBAJAL.
Programa de Televisión pido La Palabra con Miguel Ángel López Sotelo.
Autodefensas o Policías Ciudadanas en Guerrero, tema de Seguridad Nacional 1
Octubre 24 de 2016
Entrevistado:
En efecto, en efecto ésta problemática que presenta el Estado de Guerrero se debe básicamente a la aceptación que han tenido los diferentes gobiernos que conforman el estado mexicano, esto es el gobierno de la República, el gobierno del Estado en sus diversas administraciones y los gobiernos municipales para aceptar a organizaciones de grupos armados que no se encuentran regulados por la ley y que sin embargo son aceptados de una manera expresa por las autoridades y la propia ciudadanía, toda vez que el argumento bajo el cual surgen las policías ciudadanas, que son distintas a las policías comunitarias que se encuentran reguladas en la Ley 701, precisamente de los pueblos indígenas del Estado de Guerrero, toda vez que estas policías ciudadanas surgen por un objetivo fundamental que es cumplir, cumplir con una obligación que debe otorgar el estado mexicano y que no ha cumplido y es el de brindar seguridad pública en sus regiones.
Y hablo de regiones porque lo que conocimos el día de hoy y que es simple y sencillamente algo que ya habíamos anunciado desde dos programas anteriores diversos, desde éste espacio, precisamente aconteció un enfrentamiento nuevamente que ha cobrado vidas, vidas de guerrerenses que tienen una familia y esto se debe al proceso antagónico que se ha venido desarrollando entre lo que es la UPOEG –Unión de Pueblos y organizaciones del Estado de Guerrero- y lo que es el FUSDEG –Fente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero-
Recordemos que la UPOEG tiene su asentamiento en todo lo que corresponde a la costa chica de Guerrero, desde Ayutla se viene a Las Mesas, Guerrero, hasta Tierra Colorada –Municipio Juan R. Escudero- anteriormente hasta que surgió la FUSDEG, que vino y expulsó precisamente de Tierra Colorada a esta organización.
Y hoy se da en un punto cercano a El Reparo, que está en la carretera que va de Tierra Colorada hacia Las Mesas, sale a Tecoanapa y Ayutla, éste enfrentamiento que hasta ahorita se habla de mas de seis personas muertas y seis heridos por lo menos, y estos hechos acontecen en un estado donde la Comunidad Internacional observa las violaciones a los derechos humanos.
Aquí vale la pena un llamado, un llamado al Gobierno de la República precisamente para que considere como un tema de Seguridad Nacional lo que está pasando en Guerrero. ¿Cuándo se considera un tema de seguridad nacional? Cuando resquebraja la tranquilidad y la paz.
Komentar